viernes, 29 de noviembre de 2013

Artículo: Con galaxias y a lo loco.


En el horno la masa de un pan de nueces se expande, pero las nueces no. Del mismo modo, observamos que el universo está en expansión: las galaxias tienen tamaños estables, pero el espacio entre ellas se estira. Mirando el universo desde cualquier galaxia, astrónomos de aquí o de allá podrían pensar que ellos están en reposo mientras que los demás se alejan, más velozmente cuanto más lejos estén. Pero esta velocidad es solo aparente: las nueces no se desplazan, es la masa la que se hincha. Edwin Hubble, en 1928, se hizo famoso por descubrir la expansión universal, aunque lo más novedoso de su publicación fuese el bello título: El Reino de las Nebulosas (o galaxias). En su favor diré que era un gran futbolista... pero eligió ser astrónomo. Los salarios relativos no eran lo que son.
 Si pidiera un litro de futura supernova le darían una botella de dos toneladas Lo único capaz de acelerar la expansión del universo es su energía oscura.
 Para comentar el descubrimiento premiado este año con el Nobel conviene ir pasito a paso. La expansión del pan es algo más fácil de visualizar que la del cosmos. La entendemos (esta última) en el contexto de la teoría de la gravitación de Einstein, o Relatividad General, comprobada -a escalas menores que el universo- con precisión asombrosa. El pan se expande en el espacio que lo circunda, pero el universo no. El espacio y el tiempo son propiedades intrínsecas del universo y nacieron con él. La frase "al norte del Big Bang" es aún más indefendible que la de "antes del mismo".
Otros pasitos: una supernova es una estrella que explota; su luminosidad aumenta hasta competir con la de una galaxia entera. Las supernovas más luminosas -visibles hasta mayor distancia- son de tipo Ia, apodadas SN Ia. Tienen masas tan grandes como la del Sol pero, antes de explotar, son tan pequeñas como la Tierra. Consecuentemente, son muy densas: diga "póngame un litro de futura SN Ia" y le darán una botella de dos toneladas de masa.
Al parecer, las SN Ia explosionan al volverse inestables tras haberse zampado parte de otra estrella muy cercana. No está demasiado claro por qué, pero una virtud de estas supernovas es que su luminosidad es (con pequeñas correcciones) fija o estándar. Si tuviéramos un tren estándar (que pitase siempre con la misma nota e igual de fuerte) podríamos saber cómo está de lejos y a qué velocidad va, midiendo la intensidad y frecuencia de su pitido; lo oímos más flojo cuanto más lejos está, más grave cuanto más raudo se aleja. Pues con la luz de las supernovas, igualito. Uno puede medir la distancia y la velocidad aparente de las galaxias en las que las SN Ia están. Midiendo docenas de ellas, desde cercanas a muy lejanas, se consigue reconstruir buena parte de la historia de la expansión del universo. Historia porque mirando lejos miramos al pasado, la luz tarda en llegar.
La mitad del Nobel de Física de 2011 le ha tocado a Saul Perlmutter, líder de un grupo de cazadores de supernovas y sendos cuartos a Brian Schmidt y Adam Riess, del grupo competidor. No se hubieran repartido el Gordo si el resultado no fuese inesperadamente loco: el universo no solo se expande, sino que está acelerando. Cuando lo anunciaron, en 1998, hasta a ellos les costaba creérselo.
Más pasos: a una bola de billar le basta su inercia para moverse a velocidad constante, un cohete necesita algo que lo acelere. Evitando discutibles imitaciones, lo único capaz de acelerar la expansión del universo es su energía oscura, que Einstein inventó bajo el nombre de constante cosmológica. Esa energía sería la del vacío, lo que quedaría en el cosmos si pudiéramos sustraerle toda la materia y radiación que contiene. Que el vacío sea distinto de la nada es fascinante, que pueda ejercer sobre sí mismo un efecto gravitacional repulsivo que acelere el universo... lo es más. Pero la mayor sorpresa surge de la combinación de los datos de las SN Ia con otros, en particular los de la radiación cósmica de fondo, que nos llega de cuando el universo era un jovencito de 379.000 años de edad, unas 36.000 veces más joven que ahora. En promedio, la energía del vacío contribuye un 75% de la densidad de energía del universo, el resto es materia, de la cual solo 1/5 es la ordinaria, de la que nosotros y las estrellas estamos constituidos.
También le atribuimos al vacío, por el llamado mecanismo de Higgs, la generación de la masa de las partículas elementales, solo las partículas de luz tienen masa nula. Una vibración de la sustancia del vacío sería el tan buscado bosón de Higgs, que algunos madridistas llaman la partícula de Mou. Pero el valor medido de la constante cosmológica y el que uno sospecharía a partir del mecanismo de Higgs discrepan enormemente, paso atrás.
Ultimo paso: el universo visible es una parte del universo, puesto que solo podemos ver hasta el horizonte: allá desde donde le ha dado tiempo a la luz a llegarnos desde que el cosmos nació. Por eso, el año pasado el universo visible era un año-luz más pequeño que hoy (incluso más, ya que se está expandiendo). La parte del universo que aún no vemos se está alejando de nosotros a una velocidad (¡aparente!) mayor que la de la luz, que es la máxima a la que podemos enviar información de un lugar a otro. ¡Pero del universo hoy invisible no nos llegará información hasta que lo veamos!
Si los neutrinos pudiesen viajar más rápido que la luz, como los autores del experimento Opera han anunciado recientemente, la explicación más razonable -de lejos- sería que las leyes de la relatividad fueran válidas para todo ente... menos el vacío. Pero los resultados de Opera, si así fuera, serían inconsistentes consigo mismos. Por ahora, opino, Einstein puede reposar tranquilo, aunque su energía oscura aún no esté del todo clara.

Preguntas:

1.¿Qué es una supernova y una SINa? Explícate.

Una supernova es una estrella moribunda que explota.
SNIa son las más luminosas y de luminosidad constante.

2.¿Qué dicen las estrellas SNIa del Universo?

Nos dicen velocidad y distancia aparente de sus galaxias, demostrando que el universo se expande aceleradamente.

3.¿Cuándo se ralentizó y cuando se aceleró la expansión del universo? 

Se ralentizó después del Big-Bang y se viene acelerando desde hace 5.000 millones de años.

4. ¿Quién se opone a la expansión del Universo y que es lo que acelera? 

La gravedad se opone y la energía oscura (la que quede en el universo tras quitarle toda la materia y radiaciones) la acelera.

5.¿Es visible todo el Universo desde la Tierra? ¿Cómo varía?

Solo el horizonte que por una expansión se va ampliando continuamente a razón de un año luz al año.

6.¿Realmente las galaxias se alejan más rápidamente cuánto más lejos se encuentran?

En el horno la mas de pan de nueces se expande, pero las nueces no se desplazan. Las galaxias no se mueven es el espacio entre ellas que se hincha.


7.¿El universo, el espacio y el tiempo siempre han existido?

No, el espacio y el tiempo nacen con el universo

domingo, 24 de noviembre de 2013

Artículo: Cuasicristales, osadía, tesón y belleza.


Belleza es sinónimo de simetría, de orden, y de eso va la cristalografía. Los cristales no son otra cosa que apilamientos ordenados de pedacitos idénticos de materia (átomos, moléculas, macromoléculas ...). No vemos ese orden íntimo porque esos pedacitos de materia son demasiado pequeños para nuestros ojos, e incluso para nuestros microscopios, pero podemos reconocer el resultado de ese orden regular en las subyugantes y angulosas formas externas de los cristales. Y podemos notarlo a diario por las propiedades derivadas de ese orden interno: en alimentos que comemos, en medicinas que tomamos, en dispositivos tecnológicos que usamos, o en los huesos que nos mantienen erguidos. Casi todo está basado en cristales.
El mundo que tenemos ahí afuera cada vez se revela menos clasificable.
¿Cuántos tipos de cristales existen? Es decir, ¿de cuantas formas distintas puede ordenarse la materia? Aunque parezcan ilimitadas, lo cierto es que son muy pocas las opciones para rellenar ordenadamente un espacio repitiendo periódicamente una misma pieza. Por ejemplo, si queremos rellenar una superficie lo podemos hacer con rectángulos, con triángulos, con cuadrados o con hexágonos, pero no con pentágonos. Por eso no venden losetas pentagonales, o si las venden, se combinan con los rombos necesarios para rellenar los inevitables huecos entre pentágonos. Desde el siglo XIX, la cristalografía goza de una preciosa demostración de que hay únicamente 17 formas distintas de alicatar una superficie, formas que se pueden disfrutar visitando la Alhambra, ya que eran conocidas por los geómetras árabes. Y también se demuestra que sólo existen 230 formas distintas de empaquetar periódicamente un volumen con unidades idénticas. Ni una más, ni una menos.
Los cristalógrafos comprobamos ese orden cuando iluminamos un cristal con un haz de electrones, neutrones o rayos X. Entonces el cristal genera (difractando la luz) bellas constelaciones de puntos que muestran la simetría del ordenamiento. Y siempre esas constelaciones coinciden, como manda la teoría, con una de las 230 formas distintas de empaquetamiento. Siempre con simetría de orden uno, dos, tres, cuatro o seis. Nunca con ejes de rotación de orden cinco, ni más de seis.
Hace 29 años, durante una estancia sabática en Estados Unidos, el israelí Daniel Shechtman realizaba uno más de los estudios de difracción que se hacen a diario, cuando observó que su constelación de puntos tenía una simetría de orden cinco: ¡pentágonos! Un científico que no mereciera un Nobel habría pensado que había cometido un error, y se hubiera olvidado de ello. Dan Shechtman no. Lo revisó una y otra vez y se lo contó a sus colegas de laboratorio. Ellos le dijeron que eso era imposible y que él debería saberlo. Repitió los experimentos, comprobó una y otra vez los resultados y trató de publicarlos sin éxito. Los publicó dos años después con ayuda de otros colegas.
Les asaetearon con duras críticas, incluyendo la de cristalógrafos y químicos tan excelsos como Linus Pauling, dos veces laureado con el Nobel. ¡Cómo iba a ser errónea una teoría cerrada y probada durante más de un siglo! Le resultó difícil seguir investigando, pero no cejó en el empeño.
Más tarde, otros colegas descubrieron muchos más casos similares que también rompían la simetría canónica de la cristalografía. La explicación estaba en algo que los matemáticos habían encontrado unos años antes: que las superficies y los volúmenes pueden rellenarse completamente siguiendo pautas regulares pero no necesariamente, periódicamente perfectas. Por ejemplo, pueden hacerlo con simetría de dilatación, siguiendo pautas como la serie de Fibonacci, ligada al famoso número de oro, para algunos el canon geométrico de belleza.
Lo que Shechtman había encontrado eran los primeros materiales que -contra todo pronóstico- estaban ordenados quasiperiódicamente, es decir, los cuasicristales. Ya se le busca a este descubrimiento aplicaciones como materiales antiadherentes, aislantes y en la fabricación de aceros de alta tecnología. Pero eso cuenta poco en este caso. Lo que importa es que la tenacidad de este israelí ha roto una teoría considerada cerrada, intachable e intocable, mostrando que aún le queda larga vida a la cristalografía y que el mundo que tenemos ahí afuera, cada vez se revela menos discreto, menos compartimentado y clasificable y más continuo de lo que parecía.
Este Nobel de Química es un premio a la mera curiosidad, el motor de todo descubrimiento. Y también una llamada de atención para los jóvenes científicos. Como el propio Shechtman aconseja, "si encuentras algo radicalmente nuevo, defiéndelo". Te lloverán las críticas, y serán más duras cuanto más heterodoxo sea tu hallazgo. Si estás en lo cierto, al final te darán la razón. Y si no, todos habremos aprendido mucho en el camino.

Preguntas:

1. ¿Cómo se estudian los cristales si no podemos verlos?

Haciéndoles radiografías. Cuando le hace la radiografía sale una serie de puntos, esos puntos son los elementos de simetría.

2.¿Qué descubrió Daniel Shehtman y como se lo tomo?

Descubrió la simetría pentagonal, en contradicción con los postulados de la cristalogria establecida hasta el momento.
Cuacristales materiales ordenados quasiperiodicamente.

3.¿Cómo se aplica su descubrimiento?

Las matemáticas habían demostrado que se pueden llenar volúmenes con formas regulares aunque no necesariamente con una periodicidad perfecta.
Sherman lo demostró en la naturaleza con los cristales.

4.¿Cuál es la importancia de su descubrimiento?

La tenacidad demostrada de Daniel , ha roto una teoría considerada cerrada, imposible, mostrando que aún quedan descubrimientos en Cristalografía.

5.¿Qué le recomienda a los jóvenes investigadores?
Que si encontrabas algo realmente nuevo lo defendieras.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Artículo: Resucitar al neandertal no es posible, todavía.



El genoma del mamut abre la puerta a revivir especies extinguidas - Las dificultades técnicas no son insalvables, pero surgen dilemas éticos
El genoma recuperado de los hielos siberianos es un paso enorme que no osó imaginar ni el recién fallecido Michael Crichton en Parque Jurásico. De ahí a resucitar al mamut median obstáculos formidables que la genética actual no puede resolver. Pero todos los problemas son puramente técnicos, y se irán esquivando tarde o temprano. ¿Veremos un safari park en Siberia con los mamuts devueltos a la vida por la gracia del hombre? Y, sobre todo, ¿qué pasará después con los neandertales, segundo genoma fósil previsto?
Un óvulo fecundado humano y uno de mamut son casi lo mismo. Si el primero produce una persona y el segundo un mamut es por el genoma, o conjunto de los genes, que dirige el desarrollo y la evolución. El genoma del mamut consiste en 4.000 millones de bases, o letras químicas del ADN (aggcttcaa...), y secuenciarlo es determinar su orden exacto. Esto es lo que (casi) han conseguido recientemente científicos rusos y norteamericanos.
Los fósiles de genes obtenidos son parciales y con múltiples errores
'Parque Jurásico' tiene una base científica, aunque todavía lejana
La comparación del genoma humano y del neandertal ya está en marcha
Un proyecto prevé un 'safari park' con 'seudomamuts' nacidos de elefantas
El objetivo no debe ser revivir fieras, sino saber por qué se diferencian
Secuenciar el ADN no implica que se sepa manipularlo y recrear organismos
El genoma del mamut actual es una copia imperfecta de un libro (técnicamente, su cobertura es de 0,7 veces un genoma). Según estima el cazador de genomas fósiles Svante Pääbo, director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, una secuencia de "calidad razonable" precisaría una cobertura de 12 veces, o 12 libros imperfectos.
Y aún así, una "calidad razonable" significa un error por cada 10.000 bases (las letras a, g, c, t del ADN). Como el genoma de esta especie tiene unos 4.000 millones de bases, eso da un total de 400.000 errores. Y los "errores" en el genoma de papel se convertirían en "mutaciones" reales en el mamut reconstruido.
"Todavía no podemos devolver el mamut a la vida", dice el subdirector del centro de ADN antiguo de la Universidad de Adelaida, Jeremy Austin. "Una secuencia genómica no hace un ser vivo. Todo lo que tenemos ahora es un genoma parcial, con un considerable número de errores. Sería como intentar fabricar un coche con sólo el 80% de las piezas, y sabiendo que algunas están rotas".
Sin embargo, ninguno de estos impedimentos es insalvable. Sortearlos es sólo cuestión de más mamuts y más dinero. Y la solución a muchos otros problemas aparentemente más graves puede ser más simple aún: hacer trampas. Se trata de no obsesionarse con reproducir fielmente un mamut, sino en conformarse con algo que lo parezca. La evolución biológica, al fin y al cabo, es también una oportunista.
Por ejemplo, los genes del mamut son ahora entidades virtuales: textos (aagattcct...) escritos en un papel, o grabados en la memoria de un ordenador, y será preciso convertirlos en cosas, ADN real empaquetado en cromosomas palpables, para que sirvan de algo. "Aún teniendo un genoma completo y lo bastante preciso", apunta Jeremy Austin, "queda la cuestión de cómo construir los cromosomas". Ni siquiera sabemos cuántos cromosomas tenía el mamut.
Pero es probable que no haga falta. Dos especies de moscas indistinguibles a simple vista pueden diferir enormemente en su estructura cromosómica. Incluso dos personas diferimos algo en ella. Los elementos esenciales de cada cromosoma son los que inician su duplicación en cada ciclo de división celular -orígenes de replicación- y los que garantizan la distribución de las dos copias a las dos células hijas -centrómeros-. Y ambos se han sintetizado artificialmente con éxito.
Lo mismo vale decir para empaquetar los cromosomas en un núcleo. Y el resto son técnicas que no se han probado todavía en elefantes, pero que resultan ya cotidianas en otros mamíferos: introducir el núcleo en un óvulo, estimularlo para que empiece a desarrollarse e implantarlo en una elefanta. Se trata de los pasos de una clonación, aunque entre especies distintas, y una de ellas inexistente.
Por los proyectos conocidos hace años, el primer objetivo de una hipotética resurrección del mamut será probablemente un safari park. En 2002, por ejemplo, un equipo de científicos japoneses financiados por la compañía tecnológica Field inspeccionaron los hielos siberianos en busca de mamuts bien preservados. Les interesaban en concreto sus testículos, porque el esperma es uno de los tejidos que mejor se conservan en frío. Su intención era utilizar un espermatozoide para fecundar un óvulo de elefanta. Si naciera una hembra híbrida, la volverían a fecundar con otro espermatozoide del mamut original, y así hasta hacer un safari park de 150 kilómetros cuadrados en la república siberiana de Sakha, en el noreste de Rusia.
Si la finalidad de resucitar al mamut es exhibirlo en un safari park siberiano, las trampas pueden llevarse al extremo, tal y como sugiere Pääbo en Nature. El Instituto Broad de Cambridge, Massachusetts, uno de los nodos del proyecto genoma, trabaja ya en la secuencia de uno de los parientes vivos del mamut, el elefante africano Loxodonta africana.
Comparar los genomas de los dos paquidermos conducirá a los científicos a los genes clave que distinguen al mamut, en concreto a los responsables de su color oscuro, de su abundante pelo y, sobre todo, de sus aparatosos colmillos. Pääbo cree que la introducción de esos pocos genes en un vulgar elefante produciría algo lo bastante parecido a un mamut como para exhibirlo en un safari park. Un seudomamut de feria.
"No sería un mamut en ningún sentido que pudiera satisfacer a un purista", dice el genetista de Leipzig, "ni a un ecologista, ni al idealista que sueñe con restaurar un grandioso pasado perdido. Pero sería suficiente para un parque de atracciones y evitaría los problemas técnicos más peliagudos. Y es todo lo que puedo aspirar a ver en mis años de vida".
Michael Crichton acertó tres veces con su novela Parque Jurásico (1990). Primero, predijo la resurrección de especies extintas. Segundo, su exhibición en parques de atracciones. Y tercero, las trampas a la Pääbo. Sus científicos no pudieron recuperar ningún genoma completo de dinosaurio, así que introdujeron genes clave de dinosaurio en simples ranas (una elección discutible; el avestruz parece mejor opción, ya que las aves evolucionaron de los dinosaurios). Así que los monstruos jurásicos del parque no eran más que unos seudosaurios de feria incapaces de satisfacer a un purista. Ello no les impedía dar bocados.
El verdadero dilema ético es que, en cuanto se pueda resucitar al mamut, se podrá resucitar también al neandertal, pues éste será el segundo genoma fósil secuenciado. Ésta es una cuestión totalmente distinta, y no por cuestiones ecológicas. Los problemas técnicos serán tan formidables como en el caso del mamut. Pero también de modo similar, ninguno de ellos será insalvable. Y la solución estará en no obsesionarse con reproducir fielmente un neandertal, sino en conformarse con algo que lo parezca.
La comparación del genoma humano con el neandertal ya está en marcha, y poco a poco irá revelando los genes específicos del neandertal. Será entonces posible crear un seudoneandertal, pero la historia parece ahora muy distinta, porque hablamos de una especie humana inteligente, que cuidaba a sus enfermos y enterraba a sus muertos.
Los neandertales se extinguieron hace menos de 30.000 años. Las últimas poblaciones vivieron en Gibraltar. Su capacidad craneal era mayor que la nuestra, y las evidencias anatómicas y genéticas apuntan a que poseían la facultad del lenguaje. Se extendieron por todo el continente europeo durante cientos de miles de años, y coexistieron con nuestra especie, el Homo sapiens, durante cerca de 10.000 años en Europa. Nuestro papel en su extinción es un misterio.
En cualquier caso, el avance de la genética ha resultado más rápido de lo que imaginó Crichton, o cualquier científico en 1990. Los únicos genomas secuenciados por entonces eran de virus, con unas 10 kilobases (10.000 letras del ADN).
El genoma humano es 10.000 veces mayor, y los mamuts y dinosaurios andan cerca, de modo que leer un genoma fósil completo de estos animales era inimaginable (de ahí las ranas). Pero 20 años después es un hecho.
"El campo del ADN antiguo ha avanzado mucho desde el primer estudio, de 1984, que consiguió una pizca de material genético del quagga, una especie de cebra extinta", dice Michael Bunce, jefe de ADN antiguo de la Universidad de Murdoch, en Australia Occidental. Para este científico, como para la mayoría, el mayor interés de estos trabajos no es revivir a las fieras, sino aprender cómo los genomas computan a los organismos, cómo las variaciones de los genes alteran la forma y las características de las especies.
"Comparando los genomas del mamut y de los elefantes actuales, o del neandertal y los humanos modernos, podemos empezar a responder las cuestiones biológicas más fundamentales", afirma Bunce. "¿Qué genes son responsables de qué rasgos físicos? Comparado con sus primos africanos, ¿qué genes alteraron al mamut para adaptarlo a los climas fríos?
En el fondo, Bunce está buscando los mismos genes que los hipotéticos creadores del safari park, aunque por distintas razones: "¿Pero podremos en unos años devolver al mamut a la vida? Nada de eso. Que sepamos la secuencia de ADN de algo no quiere decir que podamos manipularlo genéticamente para recrear el organismo extinto. Este tipo de desarrollo es todavía una fantasía", sentencia el experto.
Pero hay una palabra que aparece por todas partes en este contexto: todavía.

Un túnel del tiempo
Hay túneles del tiempo genéticos que ningún novelista ha explorado, pero que los lingüistas utilizan a diario. No hay grabaciones de hace 10.000 años que demuestren que pie se decía pod en la lengua indoeuropea ancestral. Los lingüistas comparan pie, foot, vot, pes y pada, y deducen cuál es su origen evolutivo. Los biólogos pueden hacer lo mismo con los genes.
La comparación entre genomas y lenguajes es más que una metáfora, porque el ADN es un texto en sentido muy literal. Todos los genes tienen la misma estructura (la famosa doble hélice del ADN). La información genética está en lo único que distingue a un gen de otro, que es el orden de las bases (las letras a, g, c, t) en hileras. Como la información en un texto está contenida en el orden de las letras.
La comparación entre genomas de mamíferos permite reconstruir el genoma del primer mamífero. La comparación entre humanos, moscas y medusas revela el del primer animal, el origen de la evolución animal. Lo mismo vale para cada gen concreto. No hace falta recuperar físicamente aquel ADN de hace 600 millones de años. Se puede deducir, como la palabra pod.
Si hay una conclusión general, es que todas las funciones fundamentales estaban ya en el primer animal, hace 600 millones de años. La evolución ha consistido desde entonces en amplificar y refinar funciones concretas en cada linaje animal. Por ejemplo, los sentidos siempre han existido, y todos tienen una lógica genética similar. Pero los genes de los receptores sensoriales (olfativos, del tacto y demás) se propagan y retraen continuamente en el genoma para adaptarse a las demandas del entorno.
Los genetistas también exploran los futuros posibles. Utilizan los mismos mecanismos que la evolución, sólo que en simulaciones aceleradas. Por ejemplo, las proteínas suelen estar hechas de módulos, y la evolución genera novedad combinándolos. Las opciones combinatorias son inagotables, y los seres vivos sólo usamos una pequeña fracción de las posibles. En el laboratorio se pueden crear muchas funciones nuevas por este método.
Un safari park verdaderamente rompedor no rescataría el pasado del hielo. Lo deduciría de sus herederos actuales. Y mostraría a éstos sus futuros posibles, aparte de una extinción cierta.

Preguntas:

 1.¿Qué se ha conseguido con el mamut y que hace falta para recrearlo?
 
Se ha conseguido el 0,7% el genoma de un mamut de los hielos siberianos, haría falta 12 veces más con una calidad razonable(un error cada 10.000 bases o 400.000 errores para un genoma de 4.000.000.000 de bases, estos errores mutaciones del mamut reconstruidos, harían falta mamut, dinero y hacer trampas.


2.¿Qué faltaría para hacer una vez conocidos los genes del mamut?

Habría que empaquetarlo en cromosomas y los cromosomas en un núcleo y meter este núcleo, estimularlo hasta que empiece a desarrollar e implantarlo a un elefante.



3.¿Con qué finalidad se están realizando estos estudios?

Recrear los mamut para un Safari Park.



4.¿Cuál sería otra forma más sencilla de recrear el mamut?

Buscaron en los hielos siberianos testículos del mamut , pues los espermas se conservan bien en el hielo y formaban con ellos óvulos de elefante y crear un híbrido, si naciera un híbrido hembra, se volvería a fecundar con esperma de mamut y sería mas mamut.

5.¿Qué ocurría en la novela de "Parque Jurásico" de 1990?

Sería comparar el genoma de mamut encontrado con su pariente vivo el elefante Africano y localizar los genes claves que los diferencias. 
Introdujeron estos genes en un elefante se produciría algo muy parecido a un mamut sin serlo.
Éste camino sería el más sencillo y evitaría todas las dificultades.

6.¿Qué se plantea hacer con el genoma de neardental?

Se introducirían genes de dinosaurios en un anfibio (rana) y se formarían dinosaurios.
7.¿Cuál es el mayor interés científico de estas investigaciones?

Saber como las variaciones en los genes alteran la forma y las características de las especies.

Origen del Universo.

La teoría del Big-Bang...

A comienzos del Siglo XX lo poco que se sabía del universo parecía sugerir que éste  había existido desde siempre. La idea de que pudiera haberse creado en un instante resultaba tan inverosímil desde el punto de vista científico, que ni siquiera Einstein la había considerado, a pesar de que era uno de los resultados posibles de su teoría de la Relatividad.

Los científicos intentan explicar el origen del Universo con diversas teorías, apoyadas en observaciones y unos cálculos matemáticos coherentes. Las más aceptadas son la del Big Bang y la teoría Inflacionaria, que se complementan entre si.
Todo cambió en 1929 cuando Edwin Hubble logró medir la distancia a algunas galaxias cercanas. Sus datos mostraban que la mayoría de las galaxias se alejaban de nosotros y lo hacía a mayor velocidad cuanto más lejos se encontraban. Parecía existir una fuerza que contrarrestaba la atracción gravitatoria, las galaxias se dispersaban.
Edwin Hubble descubrió que el Universo se expande.

Si el universo es cada vez más grande, difuso y más frío, si lo llevamos hacia atrás, rebobinamos, esto quiere decir, que todo el universo, toda la materia y la energía estuvieron concentrada en un pequeño punto muy denso, caliente e inestable. Lo que llamamos "Huevo Cósmico".


La teoría del Big Bang , supone que, hace entre 13.700 y 13.900 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona pequeñísima del espacio, un único punto, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones.

Los choques que se produjeron y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución.
Ésta teoría sobre el origen del Universo se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero NO tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo.


   Pruebas de la explosión.

1- La teoría de la relatividad.
2- El principio cosmológico.
3- El principio de Copérnico.


¿Qué había antes en el universo?
No sabemos lo que había antes, sólo sabemos que después de la gran explosión se formó la materia, el espacio, el tiempo y la energía.

COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO Y ORIGEN DE LAS ESTRELLAS.

Veinte minutos después de la explosión ya se había formado casi toda la materia del universo,"helio, hidrógeno, litio y berilio", formando así nubes difusas.

En aquellas nubes, la materia se acumuló por atracción gravitatoria y se formaron esferas, algunas alcanzaron suficiente temperatura para encender la reacción de fusión nuclear que convierte el hidrógeno en helio.
Y así las primeras estrellas.

Las estrellas y los satélites tienen el mismo origen.


Origen de las estrellas...
El hidrógeno entra en combustión, su materia arde se convierte en energía y pasa a ser la luz solar.
Las estrellas cuando agotan el hidrógeno de su núcleo comienzan a fusionar helio para formar carbono, y después carbono con helio para formar oxígeno.Cada vez que agotan un combustible se comprimen encendiendo la fusión de los elementos pesados que se crearon.
Las capas externas caen sobre el núcleo provocando una gran explosión que permite la formación de los átomos más pesados que el Hierro, Plomo,Uranio.
Cuando se produce la explosión se convierten en átomos sueltos.
Sus átomos se dispersan por el universo hasta que entran a formar otra nebulosa rica en átomos pesados, que terminara por originar otra estrella.
El 10% de nuestro cuerpo es hidrógeno proviene del Big-Bang, pero también estamos formados de Oxígeno, Nitrógeno, Carbono, un 95%, que procede de otra estrella.
Somos de polvos de estrella.


Composición del Universo...
El universo está formado de galaxias, cientos de miles de galaxias, cuyas galaxias están formadas por cientos de miles de estrellas.
La mayoría de las estrellas forman sistemas planetarios.
Se han originado mediante Acreación Gravitacional. 
  

Origen del Sistema Planetario...
Los planetas se formaron prácticamente al mismo tiempo, hace unos 4500 millones de años, estaban formados por hidrógeno, helio, libio, berilio y más elementos pesados de otros sistemas planetarios anteriores "Nebulosa".
Por la gravedad de la masa se acumula mayoritariamente en el centro de la nebulosa lo que produce un movimiento "Elipsoidat Nebulosa".
La gravedad y la fuerza centrifuga fueron achatando poco a poco la nube hasta convertirla en un disco en cuyo centro, denso y caliente, comenzó a formarse una protroestrella.
Por acreción gravitacional se enciende la estrella (Fusión Atómica).
Planetesimales remolinos por acreción gravital.
Todos los remolinos de la órbita se centra en uno y se forma un planeta.
Baja la masa y sube la temperatura lo suficiente para estar fundidos pero no llega a una temperatura para fusionar Hierro, no arde.
Cuando termina comienza a enfriarse, a solidificar.
Cada uno de los planetas del Sistema Solar se formó por la acumulación de los planetésimos situados en un anillo alrededor del sol, de modo que cuando éste comenzó a brillar, su luz iluminó un paisaje polvoriento, muy parecido al actual.
Planetas interiores, pequeños, densos y rocosos: Mercurio, Venus, La Tierra y Marte.
Planetas exteriores, grandes, ligeros y gruesos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

 

domingo, 17 de noviembre de 2013

Ley Universal y Ley Natural.

Los científicos usan el método científico...

Kekulé: Descubrió el Benceno, mientras, un poco dormido, iba en el último autobús camino a casa vio cómo unos átomos de carbono bailoteaban delante de sus ojos y se combinaban entre ellos.


Flemming: Descubrió, cuando regresó de las vacaciones, antibiosis con microorganismos. La antibiosis introduce en el organismo pequeños seres vivos (microorganismos beneficiosos), que luchan y actúan contra los microorganismos dañinos. Creó el antibiótico, la Penicilina.

Watson y Crick: Descubrieron la estructura del ADN, habían captado imágenes de rayos X de la molécula. Esas imágenes abrieron paso al descubrimiento de la molécula.


MOVIMIENTOS DE LA TIERRA:

·Movimiento Isostático: Se resuelve en movimientos verticales (epirogénicos) y está fundamentada en el principio de Arquímedes. El equilibrio isostático puede romperse por un movimiento tectónico o el deshielo de una capa de hielo.


(Los movimientos verticales: Sismos, volcanes, formación de cordilleras, expansión fondo oceánico.)



· Teoría tectónica de placas: Ésta teoría explica la forma en que está estructurada la litósfera. La corteza terrestre está compuesta al menos por una docena de placas rígidas que se mueven a su aire.